sábado, 24 de octubre de 2015

Conclusión

Bueno como conclusión quiero dedicar este blog como siempre a todos mis seguidores; amigos, familia y compañeros de trabajo. Y por supuesto se lo quiero dedicar a mi grupito de viaje, Mari Carmen, Antonio, Malé, Pepín, Teresa y Gregorio: me lo he pasado muy bien con todos vosotros y habéis hecho que no me encontrara sola en ningún momento.

Ahora voy a hablar de los hoteles, pero en general han sido todos bastante malillos y bastante carillos, aunque todos con piscina y gimnasio:

- Hotel Los Ángeles: Millenium Biltmore. Se encuentra en el Downton, pero es verdad que ahora esta mucho mejor comunicado porque te puedes mover en el transporte público. Es de cuatro estrellas y está bastante viejo, aunque está de reformas mi habitación era de las viejas. No tiene Wi-Fi gratis pero tiene un Starbucks al lado que si la tiene.

- Hotel Phoenix: Hampton Inn & Suites. Está a 20 kilómetros de la cuidad con tan solo un centro comercial al lado grandísimo y con poca oferta de restaurantes. El hotel eso sí es bastante nuevo y tiene el desayuno incluido, aunque no es demasiado bueno. Wi-Fi gratis.

- Hotel Grand Canyon: Cameron Trading Post. Este es un Motel, que está en el territorio de los indios que tienen hasta otro horario, y es malísimo. No hay nada alrededor con lo cual todas las comidas hay que hacerlas en su restaurante y no es muy bueno. Está viejísimo aunque las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. Wi-Fi gratis bastante floja. Para mi el peor hotel de todos.

- Hotel Moab: River Canyon Lodge Inn & Suites. No está mal, pero es bastante básico. El desayuno no está incluido pero cerca hay bastantes sitios. Las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. Bien situado y el pueblo además es muy bonito. Wi-Fi gratis.

 - Hotel Rock Springs: Quality Inn. Motel malo con ganas. Desayuno incluido pero no muy bueno. Tiene restaurantes bastante cerca, aunque el pueblo es pequeño, pero con unas infraestructuras enormes. Las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. Wi-Fi gratis con poca cobertura.

- Hotel Jackson Hole: Virginian Lodge. Otra joya de Motel, tan malo como el anterior aunque mas bonito. Desayuno no incluido pero hay restaurante medianamente decente. Las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. A 1 km andando del centro que es precioso. Wi-Fi gratis con poca cobertura. 

 - Hotel West Yellowstone: Holiday Inn West Yellowstone. No está mal aunque como los anteriores es básico, desayuno incluido. Bien situado en un pueblo de Montana con buenos restaurantes. Las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. Wi-Fi gratis con poca cobertura. 

 - Hotel Bryce Canyon: Bryce View Lodge. Malo y viejo, pero en un entorno precioso, porque está en mitad del campo. No tiene desayuno incluido pero tiene dos restaurantes, aunque poco mas alrededor. La comida muy de allí pero es pasable. Las habitaciones son cuádruples (2 camas de matrimonio) y bastante grandes. Wi-Fi gratis con poca cobertura.

 - Hotel Las Vegas: Excalibur Hotel & Casino. No se puede decir que sea malo, pero tampoco es bueno. Muy de Las Vegas, enorme y destartalado, y necesitado de un arreglo. Está bastante bien situado. Y el buffet de desayuno es buenísimo.

 - Hotel Riviera Maya. Grand Palladium White Sand Resort And Spa. Este claramente el mejor, está en un complejo con otros 4 hoteles y se pueden utilizar casi todos los servicios de todos. Buena oferta de restaurantes con comidas para todos los gustos. cada día hay varios de ellos que no admiten niños. En el buffet de desayuno hay absolutamente de todo. De la habitación no tengo queja porque me dieron una suite enorme. Wi-Fi gratis.

Sobre el país:

Aunque yo ya he estado varias veces en este país y conozco gran variedad de sitios, esta vez reconozco que parece que he estado en un país diferente. Al final esta vez si que hice un recorrido en condiciones por Los Ángeles y tengo que reconocer que no solo me ha gustado mucho, si no que he descubierto que tiene muchas cosas. La ciudad desde luego no se puede describir como bonita, pero en conjunto es muy interesante. Hay de todo y ahora se puede andar por la calle con tranquilidad porque es muy segura. Bien es verdad que hay mucha gente tirada literalmente en la calle, pero no se meten con nadie y nadie se mete con ellos. La zona de Hollywood y Beverly Hills sigue como siempre, en el Downton hay muchos restaurantes y la zona de las playas, tanto Santa Mónica como Venice a mi me han encantado. Hay mucha vida callejera ambas y las playas yo no se si tendrán algo de artificial pero no tienen que envidiar a las de España. En cuanto a Las Vegas, la verdad es que no me he llevado ninguna sorpresa, está como estaba, pero en vez de haber edificios viejos pues los hay mas nuevos, pero sigue siendo el mismo desmadre que era. El resto de estados vistos, Arizona, Utah, Wyoming, Montana e Idaho como en las películas. Son de otro mundo, pueblos muy pequeños, mucha naturaleza y los parques a lo bestia todos y cada uno de ellos. La gente de estos estados, en general, muy amables, hablan bastante español, pero son lentos. Para ser un país que se vanagloria de limpio, tendrían que revisar los servicios de los parques. Solo hay una manera de definirlos, asquerosos. Con todo y ello, es un viaje muy recomendable.

Los precios:

En general carísimo, hay de todo tipo de restaurantes, sobre todo en grandes ciudades como Los Ángeles, Las Vegas, Phoenix y Salt Lake City, y no es difícil encontrar sitios, aunque solo haya uno en las poblaciones pequeñas. No se cena mal, pero no hemos comido tan bien, ya que con el autobús hemos parado, salvo un día o dos, en sitios de comida rápida. En los estados estos de las montañas además ha sido difícil poderte tomar una cerveza. Los sitios de cena pues entre 20 y 25 € de media. Un día comimos en un buffet chino por 10 € y otra día en un mormón (que fue el mejor) por 12 €. Lo de mormón era por la gestión porque la comida era normal.

El visado:

Hay que llevar una autorización de viaje denominada ESTA. Se solicita en la web https://esta.cbp.dhs.gov/. La tarifa de tramitación son 4$, y la tarifa de autorización son 10$. Esto es un sacacuartos como en todas partes.










Salud: 

Ellos no tienen seguridad social, con lo cual los extranjeros tampoco. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar Mapfre con 110.000 euros de cobertura médica. Yo para esto soy muy estricta, pero como luego me decís que soy pesada, lo dejo a la decisión de cada uno.

Seguridad:

Las zonas por donde he estado son bastante seguras, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque venga de otro sitio.  

El tráfico:

En Los Ángeles horroroso. Hay millones de motos, coches, camiones, autobuses. Si miras las autopistas son de 8 carriles en cada sentido con unos arcenes enormes, pero atascadas. Aquí tampoco tocan la bocina, porque claramente no sirve de nada. Las Vegas es de otra manera y no tiene tanto tráfico pero claro tampoco tiene tantos habitantes como Los Ángeles.  

El transporte: 

Funciona bien el dos, es decir; un pie detrás del otro, pero las distancias son enormes. Los taxis salen muy caros, pero el transporte publico tanto terrestre como subterraneo es extenso, barato y bueno. Hay cuatro modalidades de autobuses que yo he utilizado. Hay una especie de microbuses que te sirven para andar por un barrio en concreto, y son cojonudos para subir una cuesta, que en Los Ángeles hay unas cuantas. Cuestan 50 centavos. Después están los autobuses normales que son o normales o express. Cuestan 1,75 dólares. Van por el mismo camino, pero uno para en todas las paradas y el otro pues de 7 en 7 por ejemplo. Si el normal se llama 033, el express se llama 733. Para ir a Santa Mónica desde el Downton por ejemplo, hay otros autobuses llamados Big Blue Bus, que cuestan 2 dólares y en vez de callejear van por la autopista, aunque con todo y eso pueden llegar a tardar entre 45 y 90 minutos, dependiendo del tráfico. El metro, aunque yo no lo he usado, tiene dos modalidades, autobús o tren, es fácil confundirse.



Dudas varias:

Este viaje probablemente sea uno de los mas largos de recorrido de autobús. Hay muchas cosas que ver y en 10 días se hacen 5000 kilómetros en autobús. Los autobuses aquí son grandes y solo llevan una puerta y desde luego, aunque han cambiado a mejor y mucho no son tan buenos como los europeos. Ante la duda de si este recorrido se puede hacer fuera de agencia yendo dos personas mínimo, yo desde luego lo recomiendo, pero eso si, 3 semanas como mínimo. Los coches son automáticos y las carreteras son excelentes, pero el alojamiento es caro y malo ya vengas por agencia, ya por tu cuenta. Yo recomiendo hacer noche en el mismo Gran Cañón, y por supuesto en Yellowstone. En ciudad se puede hacer noche en Los Ángeles (3 noches mínimo), Phoenix (1 noche), Salt Lake City (1 noche) y Las Vegas (2 noches mínimo). Aunque la gente dice que Los Ángeles no tiene nada, no hagáis caso, la mayoría de la gente que dice esto, no la conoce, porque entre otras cosas es una ciudad tan enorme e inabarcable que da miedo.

Para terminar:

Me ha gustado mucho y no me arrepiento de haber venido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario